7 Pasos Para Incrementar La Fortaleza Mental

7 PASOS PARA INCREMENTAR LA FORTALEZA MENTAL
Por Tere Derbez-Zacher

Ahora que estamos a punto de comenzar un nuevo año, es buen momento para detenernos y ver todo aquello que hicimos bien y todo aquello en lo que nos quedamos cortos. Lo primero para felicitarnos por haber escalado un poco más en el rumbo a ser mejores personas, y lo segundo para determinar el por qué no logramos avanzar en otras áreas y restablecer el como podemos hacer para lograrlas en este nuevo ciclo.

Una de las áreas en las que podemos mejorar independientemente de qué tan fuertes seamos es en aspecto de la fortaleza mental. Recuerda que la fuerza mental es lo que diferencia a los buenos atletas de los que son excelente, de los que logran llegar a la cima.
Esta fuerza mental se trabaja, se incorpora, y la experiencia es vital para lograrla. Pero antes que nada es crucial conocer cuáles son las características que generan una mentalidad fuerte en un runner, esa capacidad que permitirá sostener el rendimiento a pesar de las condiciones externas o las emociones que uno genera.

Aquí te dejo siete aspectos que puedes considerar como objetivos a trabajar en este próximo año para que logres tener una fortaleza mental mas grande.

  1. Enfoque: Es la capacidad de un corredor de concentrarse a pesar de las distracciones o circunstancias que se le vengan en el camino. No es rechazar estas situaciones, sino encararlas y superarlas personalmente.
    Algo que sirve mucho para mantener el enfoque es mantenerse en el momento presente. Escucha tus pensamientos y lo que te estás diciendo: ¿Estas pensando en el proximo kilometro cuando aun estas en este? ¿Piensas que estas cansado ahora y pr eso quizá no podrás seguir al mismo ritmo mas adelante?. Si esto te pasa es porque en vez de estar enfocado en el único momento sobre el cual tener control (el ahora) estás dejando que tu mente se desvíe a algo que pudiera pasar, pero que no tienes certeza de que así será. Enfocarte en el paso que estas dando, en tu respiración y eso te ayudará mucho.

 

  1. Fuerza: Es la capacidad de manejar un cambio inesperado de los acontecimientos y seguir concentrado y tranquilo, sin dejar de ser competitivo. El corredor mentalmente fuerte es también flexible a los cambios que se vayan produciendo, como ejemplo un dolor por alguna contractura inesperada dentro de la carrera ser capaz de bloquear este sentimiento y seguir con el plan según las circunstancias. Algo que te puede ayudar en este caso es el no juzgar lo que sientes. Si sientes “malestar” no pienses “seguro es lesion/ya no poder correr/…”. Simplemente siéntelo sin juzgarlo y enfocarte en otras areas que puedas controlar (como tu respiración o tus pensamientos). Si después de esto el dolor persiste o se incrementa entonces es cuestión de ser fuerte mentalmente y parar para evitar lesionarte mas. Si el dolor se aminoró o sigue igual quizá es solo que estas fuera de tu zona de comodidad y aquí si es importante solo mantenerse enfocado en otro aspecto que esté dentro de tu control y recordar que la incomodidad es lo que te permite ser mejor y lo que desarrolla la fortaleza mental.

 

  1. Preparación: Es la capacidad de anticipar situaciones y sentirte listo para afrontarlas, con un pensamiento de acción para responder a cualquier cosa que suceda. Es no entrar en crisis si algo falla en nuestro plan, porque ya tenías previsto que podría producirse y elaboraste un plan “B” para  encarar la situación con tranquilidad.

 

  1. Visión: Es la capacidad de mantenerte en dirección hacia tu objetivo, hasta cuando no hay señales que estemos cerca de ese logro. Es tener certeza de que las cosas se darán cuando sea el momento adecuado para ello y tener la paciencia para esperar ese momento mientras trabajamos día a día para lograrlo. Es crearte una imagen en la mente clara del objetivo a cumplir, visualizarlo y mantenerlo ahí, en la cabeza, pase lo que pase en tu carrera. Es imaginar los posibles escenarios y fomentarnos mentalmente un final feliz a ellos.

 

  1. Apertura: Es la capacidad de aprender y estar preparado a todas las circunstancias. Es escuchar y aceptar consejos de otros, permitiéndote modificar algo si realmente es para mejor.
    Uno deja de crecer cuando deja de aprender. El que cree que ya o sabe todo o que no puede aprender de alguien que tenga menos experiencia está equivocado. No solo aprendemos de cada persona que se cruza en nuestro camino sino que hay que mantenerse también abierto a aprender de cada situación, de cada entrenamiento, de cada carrera.
  1. Confianza: Es la capacidad de tener fe en tu persona. Es confiar en que el cuerpo sabrá responder qué hacer en todos  los momentos de la carrera. Se trata de confiar en el entrenamiento y en el plan que hiciste, de confiar a la vez en tu entrenador. Incluso cuando no hay nadie cerca quien  te aliente, tú puedes lograrlo, sabiendo que te preparaste como correspondía para conseguir lo planes que te propusiste. Y es confiar en que si las cosas hoy no se dan, no es porque tu seas un mal corredor, sino porque no era el dia. Tener confianza en uno mismo implica saber que somos buenos independientemente de nuestros resultados. Somos buenos porque dejamos todo en la linea, porque damos el cien por ciento en lo que está dentro de nuestro control y dejamos ir lo que no podemos controlar.

 

  1. Resiliencia: Es la capacidad de recuperarte de los problemas, el dolor o un resultado en la carrera no deseado. Un corredor fuerte mentalmente puede aceptar que se equivocó, entender una oportunidad perdida, comprender lo que sucedió y dar vuelta la página para concentrarse en el siguiente objetivo.

Trabajen dia a dia en estos siete puntos y verán como se convierten no solo en mejores corredores sino también en mejores personas. Recuerda que la mente controla tu cuerpo y la mente es ilimitada!
Gracias por leerme. los invito a que me sigan en Facebook (https://www.facebook.com/insightfulrunner/), Instagram (@InsightfulRunner), Twitter (@Tere Zacher) y en mi blog www.insightfulrunner.blog para motivaciones y tips de entrenamiento durante el dia.

Hasta la próxima!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: