Dice una frase que la locura es hacer lo mismo, de la misma manera, una y otra vez y esperar diferentes resultados. Esto se aplica a todo en la vida y, en este caso especifico, a la corrida. Si siempre entrenas de la misma manera, la misma distancia, la misma ruta o al mismo paso, es difícil que vayas a tener resultados diferentes. Lo bueno es que esto es muy fácil de solucionar. A continuación te presento 7 herramientas que pueden servirte para sacar el mejor provecho de tus entrenamientos y tener los resultados que deseas y mereces.
HERRAMIENTAS PARA TUS ENTRENAMIENTOS:
*Herramienta de entrenamiento #1: Ritmos de prueba
Ritmos de prueba se refiere a correr por un determinado tiempo o distancia sosteniendo un cierto paso o velocidad. Después de calentar (entre 2 y 5 kilometros o 15 minutos, lo que prefieras) correr cierto numero de kilometros cerca del paso que quieres correr en tu carrera, cuando acabas corres otros 2 o 3 kilometros suavemente para bajar el ritmo cardiaco. Puedes hacer ritmos de prueba utilizando distancia o tiempo. Por ejemplo un entrenamiento de ritmo de prueba de 30-40 minutos incluiría 10 a 15 minutos de calentamiento seguidos por 10-20 minutos cerca del paso al que quieres competir terminando con 5 a 10 minutos suave para enfriarse. Toma en cuenta que el paso lo vas incrementando poco a poco (progresivamente) hasta que llegues a la velocidad maxima a la que quieres ir en vez de correr de cero a velocidad maxima.
*Herramienta de entrenamiento #2: Intervalos
Los intervalos son similares a los ritmos de prueba pero aquí tienes un tiempo de recuperation entre cada uno. Se trata de alternar correr rápido con trotar o correr suavemente para recuperate y repetirlo sucesivamente.
El intervalo mas popular para el entrenamiento de 10K es el de 400 metros (una vuelta a la pista). Calienta de la misma manera que lo haces para un ritmo de prueba, después alterna repeticiones de 400 metros a un paso mas rápido que el paso de 10K con 400 metros de trote suave para recuperacion. A medida que hagas estos entrenamientos varias veces notaras que el 400 de recuperación puede ser muy largo (quiere decir que estas mas en forma) y es ahi cuando puedes acortar las distancias del intervalo de recuperación (400 metros rapido/300 de recuperación o 400 rapido/200 de recuperación). El mejor lugar para hacer intervalos es en la pista de atletismo pero tambien puedes hacerlos en la calle o en el parque o donde te sea mas fácil correr. En el parque puedes ir un tramo rápido y un tramo lento, o en la manzana de tu cuadra una calle rápido y la otra lento, o de poste a poste.
*Herramienta #3: Fartlek
Fartleks, es uno palabra sueca que quiere decir “juego de velocidad” . Esta es otra manera de entrenar para un 5 o 10K. los “fartleks” son similares a los intervalos pero difieren en que estos no tienen una estructura y la intensidad y la velocidad varia.
Una buena manera de comenzar con entrenamientos de “fartlek” es calentar como lo harías para intervalos o ritmo de prueba y después correr rápido por un minuto y correr suave por dos o tres minutos. No te preocupes que tan rápido vas o que tan lejos llegas, solo trata de que sea tan rápido como puedas mantener el paso por un minuto. Esta velocidad debe ser mas rápida que lo que vas en una carrera de 5 o 10 kilometros, algo así como si la carrera fuera de un kilometro a maxima velocidad.
Una vez que te acostumbres a los “fartleks” puedes hacer que el tiempo de recuperación sea menor . Puedes progresar a un minuto rápido por un minuto suave o un minuto rápido por 40 segundos de recuperación o puedes hacer una escalera donde vas un minuto rápido, un minuto de recuperacion, dos rápidos, dos de recuperacion… hasta llegar a cinco minutos y descender nuevamente. Con los “fartleks” puedes ser tan creativa como quieras ya que son hechos a la medida de lo que tu necesitas y puedes en este momento. recuerda terminar con unos minutos suaves para bajar tu ritmo cardiaco.
*Herramienta #4: Trabajo de fuerza
No es necesario ir al gimnasio y levantar mucho peso para ayudar a nuestra corrida. Hacer varias repeticiones con peso ligero y menos descanso entre sets es mejor. Este tipo de entrenamientos en el gimnasio te ayudaran a mejorar tu resistencia al correr y mantendrá tus músculos mas elongados y ligeros. Los mejores entrenamientos de fuerza incluyen repeticiones para diversos grupos musculares (lagartijas, ejercicios para trabajar el pecho, la espalda, los cuadriceps, el bicep femoral, lagartijas y por supuesto el abdomen). Estos entrenamientos los puedes hacer los dias que no corres o que corres ligero. Es recomendable hacerlos únicamente dos veces por semana.
*Herramienta #5: Corrida progresiva
Hacer corrida con progresión en tu paso es una manera muy buena para que tu cuerpo se acostumbre a correr rápido aun cuando estas cansada y ya has corrido varios kilometros (pero aun te faltan mas para terminar). Durante las corridas progresivas cada kilometro aceleras el paso un poco hasta llegar a tu velocidad maxima o un poco mas rápido en el ultimo kilometro. Recuerda que tienes que hacer unos minutos o un par de kilometros de calentamiento. Un ejemplo de este tipo de entrenamiento seria correr 2 kilometros fácil, 5 kilometros progresivos (corriendo cada kilometro mas rápido que el anterior) y terminar con 2 a 3 kilometros suave. Tu determinas cuanto tiempo quieres bajar cada kilometro, solo recuerda que cada uno debe ser mas rápido que el anterior.
*Herramienta #6: Corrida de recuperación
Las corridas de recuperación (corridas suaves) son importantes en el entrenamiento para carreras tanto de 5 como de 10 kilometros. Estas deben hacerse a un paso comodo. Una buena prueba para esto es el poder platicar y llevar una conversación al mismo tiempo que estas corriendo. Si no puedes hacerlo o te cuesta trabajo y estas respirando forzadamente es necesario bajar el paso. Si utilizas un monitor de ritmo cardiaco en este tipo de entrenamiento debes tratar de mantener tu ritmo entre 65 y 70% de tu maximo. Si tratas de correr mas rápido estarás únicamente evitando recuperarte de manera adecuada lo que mermara tu capacidad para entrenar mas rápido en los entrenamientos difíciles y lo que puede hacer que te lesiones.
*Herramienta #7: Corrida larga
Si eres principiante, correr entre 10 y 16 kilometros cuando te toca correr largo esta bien. Si no estas acostumbrada a esas distancias incrementalas de manera gradual hasta que puedas correrlas (una regla de oro es aumentar el 10% del volumen de la semana anterior). Correr largo te ayuda a construir resistencia, lo cual te ayudara a correr las distancias mas cortas de manera mas rapida.
Gracias por leerme! Los invito a que me sigan en mi canal de YouTube (https://www.youtube.com/channel/UCk6qFAQL2y0lRQ9eYpQh9lQ), en Facebook (https://www.facebook.com/insightfulrunner/), Instagram (@InsightfulRunner) y Twitter (@Tere Zacher) para motivaciones y tips de entrenamiento durante el dia.
Hasta la próxima!
Leave a Reply