Para algunos, correr es un pasatiempo divertido; para otros su profesión, y para muchos otros, es una necesidad. Pero no importa dónde te encuentres en este espectro de correr, si estás tratando de ser mejor, entonces aquí hay siete cosas que puedes hacer para convertirte en un mejor corredor.
1 Mantén la consistencia: Si dejas de correr durante un tiempo, entonces tendrás que comenzar a construir tu base aeróbica nuevamente. Así que si quieres llevar tu entrenamiento al siguiente nivel, asegúrate de mantenerte constante, de correr constantemente y no parar por mucho tiempo.
Yo he dejado de correr por tres meses por lesion. Hoy fui a nadar para ver como esta mi capacidad aeróbica y me di cuenta que no he perdido mucho (pude nadar alrededor de 5kms con varias series de velocidad aunque no puedo usar las piernas). He estado haciendo entrenamientos de fuerza. Pero esto no quiere decir que puedo regresar a correr donde me quede o donde estaba la ultima vez. Independientemente de que tan buena sea mi capacidad aeróbica o de que tantos ejercicios de fuerza he hecho, el cuerpo necesita acostumbrarse al golpeteo del correr. Los músculos necesitan acondicionarse. Si has dejado de correr empieza nuevamente con un programa de entrenamiento que te ayude a adaptar a tu cuerpo. Inscríbete en una carrera corta dentro de unas semanas y comienza un programa de entrenamiento para rastrear tu progreso; esto te ayudara a darte cuenta como vas mejorando.
Y, por supuesto, lo mejor es no dejar de entrenar. Todo buen resultado viene de ser consistente. Lo que pones en tu entrenamiento hoy te dará frutos mañana.
2 Aprende la forma adecuada: Correr puede parecer la forma más sencilla de ejercitarse, después de todo en algún momento de nuestras vidas todos hemos corrido alguna vez (aunque sea para ir al baño). Pero correr bien, de la manera adecuada requiere habilidad para asegurarnos de no dejar nuestro cuerpo propenso a las lesiones.
Al correr asegúrate de llevar la cabeza “apilada” (derecha, en una posición neutral) sobre la columna vertebral; relaja los hombros, y engancha tus abdominales (asegurase que no lleves el estomago flácido sino que las abdominales estén trabajando también). Si quieres otros consejos sobre la forma adecuada al correr la puedes encontrar aquí: https://www.facebook.com/pg/insightfulrunner/videos/?ref=page_internal
3 Vistete como debes: No hay necesidad de invertir en nada extravagante, pero asegúrate de gastar sabiamente. El par perfecto de zapatos puede ser la diferencia entre sentirse lento y adolorido o sentirse ligero en los pies, ademas de que también puede ayudar a prevenir lesiones. Ya sea que necesites un zapato de soporte completo o que quieras adentrarte en la tendencia del zapato minimalista, escoger el zapato perfecto para correr (para ti) es lo mejor que puedes hacer y la mejor inversion que harás.
4 Come lo correcto: Correr con el estómago vacío puede evitar que tengas la cantidad correcta de energía, pero comer demasiado puede provocar calambres. Busca una merienda (snack) pequeña que contenga carbohidratos y proteínas para obtener energía sostenida durante el tiempo que corres que le caiga bien a tu estomago. El tiempo (la hora) en que lo comes es lo mas importante, pues comer con mucho tiempo en avance puede no servirte y comer casi cuando vas a salir a correr puede caerte pesado. usa tus entrenamientos para encontrar que es lo que funciona y lo que no y a que hora te viene mejor comer antes de salir a correr. También recuerda que si vas a correr y no has comido nada es recomendable ir por algo con 15 gramos de carbohidratos fácilmente digestibles (como una rebanada de pan blanco o medio plátano /guineo/banana).
5 Bebe agua: Beber suficiente agua es otra manera de asegurarse de que tendremos una buena carrera o un buen entrenamiento. Si no bebes suficiente agua antes de correr (así como durante), entonces es probable que tengas que parar antes de lo que te gustaría debido a la fatiga o a un calambre. Asegúrate de beber una onza de agua por cada 10 libras de peso corporal alrededor de una hora o dos antes de tu entrenamiento, y estar pendiente de los signos de deshidratación durante tu entrenamiento o carrera.
6 Ten un plan: No se trata sólo de consistencia; también se trata de mantener tu cuerpo desafiado. Corre fuera en un lugar diferente al que siempre lo haces. Cambia de ritmo. Corre cuestas. Empújate un poco mas de lo que piensas posible. Haz ejercicios de fuerza, haz ejercicios para corregir tu técnica… Planea hacer estos tipos de corridas y de hacer entrenamientos largos para incrementar el kilometraje y tu resistencia pero asegúrate de incorporar corridas fáciles en tu plan semanal también.
7 Haz algo más que correr: No te limites a mejorar tu ritmo mientras estás en el camino. Hay muchas cosas que puedes hacer cuando no estás corriendo que te pueden ayudar, como estirar después de cada corrida, utilizar el rodillo, comer sano, y, lo mas importante, dormir lo suficiente. Todas las pequeñas cosas se suman al final y acaban por añadir mas que el solo correr.
Espero que esto les ayude. Los invito a que me sigan en Facebook https://www.facebook.com/insightfulrunner/ para tips sobre correr y motivaciones diarias. También recuerden seguirme en twitter (@Tere Zacher) y en Instagram (@InsightfulRunner) así como en mi blog insightfulrunner.blog
Leave a Reply