10 Consejos Para Correr Mejor Y Recuperarte Mas Rápido

¿Cuántas veces has salido a correr y has sentido tus piernas como si estuvieran hechas de cartón o que ya no daban para mas? Sorprendentemente, aun cuando nos sintamos de esa manera es posible que no te sientas tan mal de algo que hiciste como de algo que no hiciste. Siempre es mejor correr y no sentirse al 100 que no correr del todo.

Afortunadamente, la manera como se sienten nuestras piernas puede mejorar, si aprendemos a tratarlas bien entre carreras disfrutaremos mas de los entrenamientos, aumentaremos el rendimiento y aceleraremos el tiempo de recuperación.

ANTES DE CORRER: 

1. Si comes una comida grande antes de una carrera, espera al menos tres horas antes de salir. Casi nada de lo que comemos inmediatamente antes de una carrera se digiere lo suficiente como para darnos energía durante la corrida. Si tienes que comer, elige algo que tu sistema pueda absorber fácilmente, como un plátano, unas pocas cucharadas de mantequilla de maní o miel, o un puñado de frutos secos.

2. Bebe por lo menos 225 ml (8 onzas -el equivalente a un vaso) de agua una media hora antes de salir para evitar la deshidratación. Si vas a correr más de 10K, podrías considerar llevar una botella de agua contigo o la planificación de una ruta que tenga una parada de agua en el camino. Mantenerse hidratado mantendrá tus piernas libres de calambres, especialmente en tiempo caluroso.
Yo siempre que salgo a correr llevo una botella de agua o de una bebida con electrolitos en mi mano.

3. Puedes sentirte tentado a hacer estiramientos intensos para calentarte, pero esto puede ser contraproducente. Recuerdo la primera vez que tuve una competencia de natación (antes de ser corredora fui nadadora profesional). Me puse a estirar muchísimo y como mi cuerpo no estaba acostumbrado acabe mas adolorida que antes de haber comenzado a estirar. Tampoco es recomendable hacer ejercicios de flexibilidad estatica. Prueba en cambio con el rodillo o con ejercicios de flexibilidad dinámica (en mi pagina de Facebook tengo videos para estas dos cosas). Esto puede ayudarte a conseguir tener el cuerpo mas suelto y relajado sin tensar los músculos y las articulaciones cuando están frios.

4. Comienza tu carrera con un paso muy relajado y fácil – no demasiado rápido. Aumenta tu ritmo lentamente hasta que estés corriendo a tu nivel deseado. Si empiezas demasiado rápido, corres el riesgo de quedarte sin gas al principio de tu carrera, y sentirás más dolor en tus piernas después.

5. Checa el kilometraje en tus zapatos. Alrededor de los 500 kilómetros las suelas pueden estar demasiado gastadas y pierden el soporte que deberían proporcionarte. Esto afectara a tus piernas que seguro comenzarán a notarlo. Asegúrate de reemplazar tus zapatos con regularidad.
Yo generalmente utilizo dos o tres pares por ciclo de entrenamiento (a veces mas). Hay veces que un día siento las piernas super duras aparentemente sin razón y es ahi cuando reviso cuantos kilometros tiene ese par de zapatos. Casi nunca me falla, cuando los zapatos son viejos mis piernas lo sienten (llevo un diario de entrenamiento en donde escribo diariamente cuantos kilometros corrí y con que zapatos)

 DESPUES DE CORRER: 

6. Después de un enfriamiento de tres a cinco minutos trotando, estira bien. No saltes de nuevo en tu coche o en metro o autobús y vayas a tu próximo evento, o podrías estar caminando con las piernas apretadas el resto del día. Hacer un período de enfriamiento y estiramiento permite que el ácido láctico (el subproducto creado por los músculos) se vacíe en el torrente sanguíneo y se elimina de tu cuerpo.
Recuerdo hace un par de anos después del medio maratón de Carlsbad (en California). Los organizadores de la carrera nos habían comprado los boletos de avión con un tiempo muy justo. Acabamos de correr a las 8:15am y nos estaban esperando en la meta para llevarnos al aeropuerto o perderíamos el vuelo (los atletas que íbamos de fuera, entre ellos un buen amigo etíope que es parte de su equipo nacional (Ahmed Osman). Por lo general después de competir en cualquier distancia (con excepción del maraton) trotamos de 4 a 5 kilometros para sacar el acido lactico. Ese día nos fuimos directamente (sin cambiarnos siquiera). El resultado fue desastroso, no solo estábamos super doloridos el resto del día sino que nos duro un par de días mas cuando generalmente nos recuperamos mas rapidamente. Se que parece absurdo, pero trotar o caminar después de una carrera y hacer un poco de estiramientos te va a ayudar mas que perjudicarte.

7. Toma un baño caliente o relajate en una bañera de hidromasaje después de tu entrenamiento y carreras si puedes. El remojo de las piernas calienta los músculos y los relaja de nuevo en sus formas normales. Una ducha no funciona tan bien, por desgracia, pero todavía es bueno para las piernas si es que no hay manera de meterse a una tina.
Mi mejor recuperación después de un maratón fue cuando acabando de correr me metí a una alberca (piscina) y nade super suave por unos 25 minutos sin parar. De ahi me metí a una hidroliza (jacuzzi que habia en el gimnasio del hotel) y después en una bano de agua caliente con sales de epsom. Me dejo como nueva!
De hecho también recuerdo hace un par de anos terminando el maratón de Chicago. Mi esposo y mi hija fueron a verme competir y terminando de correr nos fuimos a caminar por toda la ciudad. Creo que el haber caminado tanto y tomar un bano caliente en la noche me ayudo muchísimo a no tener dolor alguno al día siguiente (bueno, casi nada de dolor 🙂 )

8. Haz “drenajes de las piernas” acostándote en tu espalda con tus piernas extendidas verticalmente y los pies apoyados contra una pared por tres a cuatro minutos. Esto drena la sangre de tus piernas para que la sangre fresca y limpia pueda ser bombeada nuevamente dentro de ellas cuando te levantes. Puedes hacer los drenes de las piernas inmediatamente después de estirar o después de tu baño. De cualquier manera, te darás cuenta cuando te levantes lo bien que tus piernas se sentirán.

9. Si acabas de hacer un entrenamiento extenuante, una de tus dos comidas siguientes debe ser una comida de proteína sólida, que ayuda a tus músculos a reconstruirse. Agrega una ensalada verde y verduras frescas para reponer tu sistema con minerales valiosos.

10. Si eres un corredor regular, debes estar bebiendo agua durante todo el día. Ocho a 10 vasos de agua se diseminan a lo largo del día para reponer el líquido perdido en el ejercicio. No bebas tu agua de una vez; trata de tomarla a lo largo del día.

Espero que esto te ayude. Muchas gracias por todas las preguntas y comentarios! Los invito a que me sigan en Twitter (@Tere Zacher), Instagram (@InsightfulRunner), en mi pagina de Facebook (Tere Zacher/Atleta) y en mi blog (insightfulrunner.blog) para motivaciones y tips de entrenamiento durante el día.

2 thoughts on “10 Consejos Para Correr Mejor Y Recuperarte Mas Rápido

Add yours

  1. Generalmente me recomiendan despues de una carrera poner las piernas en remojo pero con agua muuuy fria ya sea en una tina con hielitos o directo de la ducha pero con el agua helada. Ahora probare tu consejo. Gracias!!

    Like

    1. Si, eso es recomendable para bajar la inflamación también, pero han hecho estudios y en realidad las ventajas son las mismas. Como a mi no me gusta el frío me meto en agua caliente con sales de epsom que tienen propiedades antiinflamatorias también. Lo importante es que pruebes y veas que es lo que a ti te sirve mas 🙂

      Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: