Seamos realistas: a veces simplemente no tenemos ganas de correr. A todos nos pasa en algún momento u otro… quedarse a dormir un poco mas, salir con la familia o amigos y muchas otras cosas son tentadoras. Pero, la realidad es que al menos 9 veces de cada 10, una vez que empiezas (y terminas), estás contento de haberlo hecho y sin arrepentimiento. Es muy raro escuchar a alguien decir “me arrepiento de haber entrenado hoy” pero es muy fácil escuchar a alguien decir “me arrepiento de no haberlo hecho”. Generalmente la primera frase (arrepentirse de haber entrenado) se da cuando el entrenamiento te lleva a lesionarte o a hacer mas grande alguna condición pr existente.
Claro que también esta la otra parte: los que somos necios. Los que sabemos que hay algo en nuestro cuerpo o salud que no esta al 100% pero de todos modos salimos a correr. El resultado de esto generalmente no es el mejor…
Como saber entonces si solo estamos poniendo excusas o si estamos siendo perezosos? Aquí te presento esta lista de excusas comunes para ver si debes salir a correr o tomar las cosas con calma.
1. “NO TENGO TIEMPO HOY”
Recomendación: Correr
Haz que su tiempo de entrenamiento no sea negociable programándolo en tu calendario. Cierto, las emergencias pueden surgir, pero encontrar tiempo para correr un kilometro o dos aumenta considerablemente tu estado de ánimo y te recuerda por qué haces tiempo para ello en primer lugar. Si yo se que mi día va a estar muy pesado, programo mi alarma mas temprano para ir a correr cuando todos duermen, así no tendré excusas al final del día para no hacerlo. También es bueno dejar tus cosas para correr listas o tenerlas preparadas en una mochila para hacerlo en la primer oportunidad sin tener que perder tiempo en buscarlas.
2. “ESTA LLOVIENDO / NEVANDO / HACIENDO MUCHO CALOR AFUERA”
Recomendación: Correr
La mejor manera de evitar perder tu entrenamiento cuando el mal tiempo golpea es estar preparado con el equipo adecuado o un plan para hacerlo con seguridad. Para la lluvia (sin relámpago), una chaqueta impermeable y un poco de equipo de alta velocidad debe ser suficiente. Para la nieve, una capa pesada y zapatos con su suela especial son suficientes para mantenerte en marcha. Para el calor, una viscera (gorra) y dejar tu botella de agua en el congelador la noche anterior te ayudara. Por último, si el clima de verdad no te lo va a permitir asegurate de tener el acceso a un gimnasio o caminadora por adelantado donde puedas hacer tu entrenamiento.
3. “NECESITO NUEVOS ZAPATOS / SHORTS / SPORTS BRA”
Recomendación: Correr
Desear nuevo equipo no es una excusa para saltarse un entrenamiento. Muchos corredores de fondo felizmente admiten que poseen 5-10 pares de zapatillas deportivas en varios estados de desgaste. En vez de esperar hasta que tus cosas se utilicen completamente para comprar unos nuevos, cambie a nuevo equipo mientras que tu equipo actual todavía tiene un pedacito de vida en él.
4. “ESTOY ADOLORIDO / MI PIE (O CADERA O MUSCULO O…) ME DUELE“
Recomendación: Corre, pero prepárate para parar en cualquier momento de ser necesario.
Es importante aprender a diferenciar entre dolor e incomodidad. Estar adolorido es normal, consecuencia de entrenamientos anteriores. Esto generalmente se quita a los 2-3 kms de correr cuando el cuerpo (musculos) esta ya “caliente”. El dolor es aquel que no para y que te impide hacer tu zancada de manera normal, o aquel que se incrementa a medida que corra o haces un movimiento.
Correr adolorido esta bien, correr con dolor no. Si tienes un dolor para inmediatamente pues te arriesgas a crear una lesion grave de seguir haciendolo. Es mejorteenr menos kilometros en un día o en una semana, que menos semanas o meses sin correr.
5. “ESTOY DEMASIADO CANSADO”
Recomendación: Correr, pero omitir el entrenamiento pesado
Guarda el entrenamiento duro para un día en que te sientes mejor. El ejercicio es un aliviador de estrés probado, y es una gran manera de controlar el estrés e incluso aliviar la depresión, pero como dice el entrenador Kyle Boorsma, “es necesario considerar el estrés de la vida total. No sólo lo que se hace en el entrenamiento. En lugar de tratar de forzar tus intervalos en un día en que te has sobrecargado en el trabajo o en casa, utiliza este día para correr de manera mas relajada y permitirse sólo trotar, no empujar a tu cuerpo. Para los nuevos corredores, esto podría significar incluso tomar una caminata o un paseo: Elije una actividad que te hará sentirse más tranquilo por haberlo hecho.
6. “NO HE DORMIDO BIEN LA ULTIMA NOCHE”
Recomendación: Correr, pero omitir el entrenamiento pesado.
Una noche de sueño pobre no debe dañar tu corrida – así que si ese es el caso, reduce la intensidad y distancia. Lo más probable es que tuvieras algún tipo de factor externo -el estrés laboral o familiar- para culparte de tu pobre sueño, y por suerte, una carrera puede animarte y disminuir el estrés. Sin embargo, si te encuentras durmiendo de manera inconsistente, esto va a poner un retraso tu capacidad para recuperarte y va a hacer más difícil lograr resultados con tus entrenamientos. Si ese es el caso, consulta con tu médico. Recuerda que para tener buenos resultados hay tres factores muy importantes: entrenar bien, comer e hidratarte bien y recuperarte bien. Si uno de estos falla los otros dos se ven alterados.
7. “TENGO UN RESFRIADO”
Recomendación: Correr, pero reducir su intensidad.
No hay vergüenza en tomar un día libre. Si estas un poco congestionado (nariz) pero por otra parte te sientes bien, la mayoría de los entrenadores y aun los doctores te dirán que puedes correr pero saltándote los esfuerzos duros. Los entrenadores a menudo les dicen a los corredores que corran cuando están resfriados, pero la clave es marcar la intensidad para evitar que empeoren. Y recuerda, el estrés adicional de la enfermedad debe ser considerado.Si decides entrenar cuando estás enfermo y exagerar, puede que te enfermes durante más tiempo y requieras aún más tiempo para descansar – que resulta peor en comparación con el descanso durante un día, la curación más rápida y volver a entrenar adecuadamente tu cuerpo.
8. “TENGO UN FRÍO DE PECHO (o dolor en el pecho o pecho congestionado)”
Recomendación: Trotar super leve, caminata, o evitar entrenar.
Tradicionalmente, los entrenadores han sugerido omitir o cortar un entrenamiento si el resfriado está en tu pecho, frente a sólo en su cabeza. “De vez en cuando, podría sugerir un entrenamiento muy ligero si se trata de un ligero frío de pecho”, dice el entrenador de resistencia Tracey Drews. “Sin embargo, si el atleta comienza el entrenamiento y no se siente bien, les digo que lse vayan a su casa. Sólo hidratarse y descansar. “Como Drews señala: Un día libre es MEJOR QUE Una semana sin poder entrenar.
9. “ESTE ENTRENAMIENTO SE VE MUY DIFICIL”
Recommendation: Correr
Algunos de nosotros sabemos por adelantado que entrenamiento haremos al día siguiente. Algunos otros no. Si eres como yo y tienes un entrenamiento muy difícil al día siguiente, quizá comiences a sentir ansiedad y a tener dolores y molestias y cosas en el cuerpo que te hacen pensar que seria mejor no hacerlo. Esto es normal, tener metas altas debe asustarte, pero n paralizarte. Si esto te pasa solo recuerda que los entrenamientos son guías para marcar el esfuerzo que debes hacer, y que lo peor que puede pasar es que no te salga exactamente como esta escrito. Pero mientras des tu mejor esfuerzo ese sera un excelente entrenamiento.
Recuerda enfocarte en lo que esta bajo tu control (actitud, pensamientos, esfuerzo, técnica) y dejar ir lo que no, y recuerda que preocuparte por un entrenamiento que aun no pasa no tiene sentido. Ocupate de el cuando estés ejecutándolo y no dejes ir a tu mente lejos, enfocarte en dar un paso a la vez y te sera mucho mas fácil terminarlo.
Espero que esto te sirva. Finalmente el único que puede determinar si debes salir a correr o no eres tu. Nadie conoce tu cuerpo mejor que tu. Solo recuerda cuales son tus metas y preguntarte si te sentirás mejor después de correr o si te quedas sin hacerlo.
Gracias por leer! Los invito a que me sigan en Facebook (Insightful Runner -Tere Zacher/Atleta), Instagram (@InsightfulRunner), Twitter (@Tere Zacher) y en mi blog (insightfulrunner.blog) para motivacion y tips de entrenamiento durante el dia.
Leave a Reply