3 Estrategias Mentales Para Correr Tu Mejor Carrera

A nadie le gusta sentir dolor. Es algo natural el querer estar siempre cómodos. De hecho tenemos una palabra para las personas a las que les gusta sufrir: masoquismo. De igual manera que no nos gusta poneros en situaciones que nos hacen sentirnos incomodos emocionalmente, nuestro cuerpo está programado para dejar de realizar aquellas tareas que le produzcan dolor y lo puedan llegar a dañar; El ejemplo que mas me gusta utilizar para demostrar esto es el de la estufa: si colocas tu mano sobre el fuego notarás que tu cerebro no tardará mucho tiempo en enviarle la señal a tu brazo para que lo retire de allí.
 
Este mismo principio se aplica a la carrera: si exiges demasiado a tu corazón, pulmones y a tus piernas, y tu cuerpo detecta un peligro inminente, tu mente tratará de evitar que lo sigas haciendo. No porque no puedas dar mas, sino porque tu mente no sabe distinguir sobre el peligro real (la mano en la estufa) y el estar fuera de nuestra zona de confort por gusto  (como empujar a nuestro cuerpo a ir un poco mas allá de lo que generalmente hace al correr). El primer dolor es peligroso, el segundo no, así que hay que entrenar a nuestra mente a distinguir la diferencia entre dolor real y estar fuera de nuestra zona de confort. Por esta razón es importante que poseas estrategias específicas para poder continuar exigiéndote, aún cuando tu mente te pida que te detengas.
 
ESTRATEGIAS QUE PODEMOS UTILIZAR:

1) Piensa en positivo:
 
El primer paso que debes dar para correr bien y atravesar las temidas “barreras mentales” es prepararse mentalmente; permitir que se instalen en tu cabeza pensamientos negativos, es un error crítico que cometemos muchos corredores.
 
Pensamientos negativos cómo “me estoy sintiendo cansado antes de lo que debería”, “apenas voy en el kilometro 5 y me faltan muchos” o pesimistas tales como “esto realmente duele, no puedo exigirme más”, pueden (y suelen) arruinar muchísimas carreras.
 
Cuando la autocharla negativa comienza, es normal que el rendimiento decaiga severamente. En cambio la utilización de imágenes y pensamientos positivos es una poderosa arma. Intenta enfocarte en el paso que estas dando y, si te das cuenta que estas teniendo un dialogo negativo contigo mismo trata de cambiarlo a positivo (“apenas voy en el kilometro cinco y me faltan muchos… pero he entrenado lo suficiente y se que si me enfoco poder hacerlo”… “esto realmente duele, ya no puedo mas… pero se que mi mente controla mi cuerpo y mi mente es muy fuerte, yo puedo hacer todo lo que me proponga”).

Idealmente enfocarnos desde el principio en un mantra o una frase positiva (“un paso a la vez”) nos ayuda a no dejar espacio en nuestra mente para pensamientos negativos, así que intenta llevar tu mente enfocada desde el principio en lo que quieres que haga y no en lo que no quieres.

 
2) Divide la carrera
 
Otro truco mental efectivo que puedes implementar es el de dividir la cantidad total de kilómetros de la carrera en pequeñas distancias. También puedes asociar la distancia restante de la carrera a tu entrenamiento favorito.
 
La fragmentación de la carrera es una excelente forma de hacer creer a nuestra mente que la carrera no es tan larga (sumamente útil para un maratón) y puede servirte cómo una herramienta motivadora.

Cuando yo nadaba y tenia series muy largas (20×200 por ejemplo), solía pensar que eran cuatro sets de 5×200 y así mentalmente se me hacia mas fácil. Ahora hago lo mismo cada vez que corro. Cuando corro un medio maratón tiendo a dividirlo mentalmente en “8kms para marcar el paso, 8 kms para incrementarlo unos segundos y los últimos 5kms para cerrar fuerte acelerando cada kilometro”. O cuando corro un maratón lo divido n 4x10kms y los dos últimos de cierre. Lo importante es que tenga sentido para ti.

 
3) Visualiza la línea de meta
 
La visualización de meta visible y alcanzable, puede ayudar a disociar tu mente de la dura y difícil tarea que tiene por delante; selecciona un corredor que esté por delante de ti e imagina que en su espalda tiene dibujada la línea de meta: proponte alcanzarla y, una vez hecho esto, vuelve a realizar la misma acción con el corredor que sigue.
 
De esta manera te mantendrás enfocado durante todo el recorrido de la carrera y una carrera larga y sufrida puede parecer mas corta y placentera.
Espero que esto les ayude.
Los invito a que me sigan en twitter (@TereZacher), Instagram (@InsightfulRunner), Facebook (https://www.facebook.com/insightfulrunner/) y en este blog (insightfulrunner.blog) para motivaciones y tips de entrenamiento durante el dia.

Hasta la próxima!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: