GRANDES LECCIONES QUE EL CORRER NOS ENSEÑA
Por Tere Derbez-Zacher
Las mejores lecciones que he aprendido para mi vida las he aprendido en el deporte. No quiere decir que lo que aprendi en la escuela o lo que me enseñó mi mama no es importante, simplemente que cuando uno experimenta en cabeza propia los altibajos de entrenar y competir (la resistencia, la resiliencia, la determinación para lograr algo, el compromiso de hacerlo) uno aprende de verdad que somos mas fuertes de lo que pensamos y que podemos aplicar estas lecciones a cualquier area de nuestras vidas.
Pero este articulo no habla solo de aquello que el correr nos enseña y que podemos aplicar a nuestra vida, hoy hablaremos de cosas especificas que he aprendido en mis años como corredora y que podemos aplicar en nuestros próximos entrenamientos y carreras:
1) No entrenes con el tanque vacío.
El tanque vacío se refiere a la falta de entrenamiento (consistencia), a la falta de combustible o a la falta de sueño o hidratación. Sin la cantidad de gasolina adecuada en el tanque, no llegarás tan lejos. Asegúrate de alimentarte, dormir, hidratarte y recuperarte bien para que tu siguiente entrenamiento o carrera sea tan bueno como el anterior y evites lesiones.
2) Rodéate de personas que apoyan tus objetivos.
Correr, por naturaleza, es un deporte positivo y es importante rodearse de aquellos que apoyan tus objetivos.
Recuerdo cuando etenia un par de años corriendo y empecé a posicionarme entre las corredoras elite. Le comenté al que era mi entrenador que quería entrenar para dar la marca para Juegos Olímpicos e inmediatamente me respondió “no soy de los que les gusta dar esperanzas a nadie y menos a alguien de tu edad. La verdad va a estar muy difícil”. Seguí entrenando un poco de tiempo con él pero cada vez que le comentaba mis metas me repetía lo mismo “no quiero desanimarte pero éso es mas que didicil, es prácticamente imposible”, así que decidí por terminar mi relación con él. Si bien es cierto que es bueno tener gente que te diga que las cosas serán difíciles, también es bueno que esas personas vean en ti la posibilidad de lograrlas y, aunque no lo entiendan, te apoyen al cien por ciento. Rodeate de gente que crea en ti y no de gente que vea solo las limitaciones o los por qué no.
3) Averigua qué te hace más feliz y mantente firme en ello.
Si “todo el mundo” entrena para un maratón pero a ti la media distancia te hace feliz y solo quieres entrenar para medias maratones porque son tus favoritas, quédate con ellas. ¡No tienes que explicárselo a nadie!
4) Del mismo modo, si algo no te trae alegría … no lo hagas.
Si comienzas a sentirte fatigado, y cada carrera es un desafío mental, no temas retroceder y hacer otra cosa.
Recuerdo una de mis primeras competencias de natación hace mas de 20 años. Estábamos a punto de salir a competir y yo moría de anticipación (es parecida a la ansiedad pero ala anticipación es positiva). Ya quería hacerlo aunque tenia nervios, y entre nervio y emoción sentir mariposas en el estomago pero recuerdo estar contenta. Al mismo tiempo un amigo mío me decía “no puedo con esto, me trae mucha ansiedad. No se si podré competir, me da mucho nervio”. Traté de calmarlo y le dije que esperara y que vería al final como le iba a encantar una vez que terminaramos. Cuando la competencia acabó me dijo “Tere, yo seré tu mas grande provista y entrenaré contigo todo lo que quieras pero jamas volveré a competir. No lo disfruté ni me gustó, fue demasiada la ansiedad”. Yo no podia entenderlo pues para mi, aunque tenia nervios, miedos y demás, disfruté mucho probarme a mi misma y ver qué tan capaz soy de llegar a donde quiero. Pero entiendo que no toda la gente piensa igual y que no porque a mi me gusta competir quiere decir que a todos les va a gustar. Haz lo que te hace feliz, si entrenar nada mas te hace feliz, entrena sin presión de tener que entrar a una carrera. Si competir te hace feliz, compite. La vida es muy corta para vivirla haciendo lo que no nos gusta.
5) Nunca eres demasiado viejo para comenzar nada.
¿Sabías que el récord mundial de los 85 años en la media maratón se rompió recientemente? ¡El señor que lo rompió lo corrió en 1: 50.47!.
Recuerda, la edad es solo un numero y eres tan joven o tan viejo como te sientas.
6) No pienses demasiado en las cosas.
Correr es simple, pones un pie delante del otro. No dejes que tu mente te engañe.
7) Lo que pones es lo que obtienes.
Esto incluye entrenamiento, vida y todo. Si no haces el esfuerzo de antemano, no obtendrás los resultados después.
8) Entrenamiento y carreras con amigos puede ser más divertido.
Uno de mis recuerdos favoritos es el ciclo de entrenamiento que hice antes de Juegos Olimpicos. Estuve entrenando todas mis distancias largas y mis entrenamientos de pista con Katie McGee y Greg Hritzo (corredora del equipo nacional de EUA y corredor olímpico polaco). Recuerdo casi llorar juntos, empujarnos el uno al otro, tratar de alcanzar el uno al otro, y las miles de horas que nos reímos al final de cada entrenamiento. Recuerdo que Katie y yo fuimos un fin de semana a la montaña a hacer distancia y decidimos hacer entrenamiento de pista. Cuando llegamos nos dimos cuenta que estaba cerrada si que sin mas le dije que nos íbamos a saltar. A la mitad del entrenamiento llegó un policía y Katie estaba super preocupada y yo solo le decía “tu corre, a ver si nos alcanza”… esos recuerdos se quedan para siempre y saben mejor cuando se comparten… pero entrenar con gente no le funciona a todo el mundo. Yo hago la mayoría de mis ciclos (entrenamientos) sola porque tengo horarios y entrenamientos especiales. Considerate afortunado si tienes un grupo de amigos con el que puedes correr, y considerate afortunado también si puedes hacerlo en solitario.
9) No todo funciona para todos.
Algunas personas necesitan comer un abundante desayuno antes de una carrera; otros prefieren algo pequeño. Todos tienen ciertos aspectos que funcionan y no funcionan. ¡Todos somos diferentes, después de todo!
10) El trabajo duro y la coherencia van de la mano.
Si no trabajas constantemente, no verás mejoras. Recuerda, lo que siembras, cosechas.
¿Y tu? ¿Cuales son las lecciones que has aprendido al correr?
Gracias por leerme. Te invito a que me sigas en Facebook (Facebook/insightfulrunner), Instagram (@InsightfulRunner), Twitter (@Tere Zacher) para motivaciones y tips de entrenamiento durante el dia. Hasta la proxima!
Leave a Reply