Entrenar para una carrera es como ir en una montaña rusa: hay mas picos y valles que en la bolsa de valores y así como a veces estas arriba, a veces te toca estar abajo.
Se han elaborado muchos estudios para ver cual es la diferencia entre los corredores de elite y aquellos que no han logrado estar en ese punto. Si bien es cierto que los genes, cierto tipo físico y la capacidad aeróbica ayudan, la verdadera diferencia radica en la actitud y la fortaleza mental.
En mi trabajo como entrenadora mental (psicologa del deporte) me encuentro con muchos atletas que pasan horas entrenando su cuerpo pero cuando llega el momento de competir los errores que cometen (o la falta de resultados) se da no por una falta de preparación física sino por una falta de preparación metal (nervios, ansiedad, falta de confianza, enfoque en cosas no adecuadas…). Y, aun a pesar de esto, la mayoría sigue entrenando su cuerpo sin poner un poco de atención en entrenar la mente.
Si bien algunas personas nacen con mas fortaleza mental que otras, la buena noticia es que TODOS podemos entrenar nuestra mente y convertirnos en mejores atletas de lo que somos en este momento. Aquí están algunos pasos que pueden ayudarte:
1 Fija metas positivas y tangibles:
Si no sabes a dónde va, nunca llegarás allí. Es importante saber qué es lo que quieres lograr. Cuando el entrenamiento se pone difícil, cuando se quiere dejar de luchar, cuando se está sufriendo, cuando parece más fácil detenerse que seguir adelante, recordar tu objetivo te mantendrá enfocado para seguir adelante. Una buena idea es escribir tu meta en tu botella de agua para tenerla a la vista todo el tiempo, especialmente cuando empezamos a olvidar por qué estamos haciendo lo que estamos haciendo.
Recuerda establecer metas positivas (es decir, “Quiero relajarme” en lugar de “No quiero asfixiarme”) y establecer metas que puedas medir. Además, es importante establecer objetivos de rendimiento y de proceso junto con objetivos de resultado (tiempo o lugar). Las metas de desempeño y proceso están completamente bajo nuestro control, las metas de resultados generalmente dependen de cosas fuera de nuestro control.
2 Aprender a relajarse
¿Alguna vez has pretendido estar tocando el piano en el aire? Si tu mano está suelta, relajada, es realmente fácil hacerlo, pero si tensas tu mano los movimientos se endurecen y duele. Es lo mismo con cualquier deporte. Si tu cuerpo está tenso tu rendimiento sufrirá. Aprender a relajar tus músculos será la mejor inversión que puedas hacer, y puede ser tan simple como recordar respirar profundamente o tener un mantra o una frase especial o una canción que repetir. Tener un mantra (“sí puedo”, “fuerte y fácil”, “relajado y poderoso”) ayuda a estar enfocado y mantener la mente llena de pensamientos positivos.
3 Observa tus pensamientos y guarda un banco de imágenes mentales positivas
SIEMPRE presta atención a lo que estás pensando. Idealmente, durante una competencia, no estás pensando en nada, estás “en la zona”, simplemente ejecutando. Puesto que esto no es siempre posible, especialmente en la práctica o el entrenamiento, observa tus pensamientos todo el tiempo. Si te das cuenta de que estás teniendo pensamientos negativos (“Estoy cansado”, “Esto es demasiado difícil”, “¿Qué pasa si no puedo?” …) simplemente déjalos ir y habla contigo mismo acerca de algo positivo; Algo que puedes hacer y que está bajo tu control en lugar de algo que no puedes hacer o que percibes como demasiado difícil. Si estás teniendo siempre pensamientos negativos, éste es el tipo de corredor (y persona) en que te convertirás. Tus pensamientos se convierten en tus palabras y tus palabras se convierten en tus acciones … además, ¿A quién le gusta estar alrededor de personas negativas?
4 Practica la visualización de antemano
En el entrenamiento, cuando viajas, mientras duermes o en el trabajo, visualizar es el simple acto de cerrar los ojos (aunque no recomiendo hacer esto en una reunión de trabajo o si andas en bicicleta), relajar la mente y repasar cada etapa de la carrera un paso a la vez. Verte ejecutar tu carrera perfectamente y sobreponiendo a los obstaculos mentalmente; imaginándote a tí mismo desempenandote en tu punto máximo, pero también superando con éxito problemas potenciales.
Es mejor tratar de visualizar de manera kinestesica, es decir imágenes visuales (como la línea de meta, la gente a tu alrededor), los sentimientos que experimentas (la energía que sientes, la alegría, anticipacion, “miedo”) y los sonidos que oyes (rugidos de la multitud, latido de tu corazon, tu respiracion). De esa manera, cuando compites, tienes la paz mental y la confianza de que ya has conquistado esos desafíos.
5 Rompe la carrera en segmentos más pequeños y más manejables
Si vas a correr un maratón te puede ayudar “romperlo” mentalmente y pensar que son ayudar cuatro carreras de 10 kilómetros con un poco más al final.
Independientemente de cual es la distancia puedes “romper” la carrera pensando sólo en llegar a la siguiente estación de ayuda (agua), o al siguiente poste de luz, o al siguiente bano, semáforo, árbol o lo que sea y, a partir de ahí, establecer otro objetivo. Permanece en el momento presente y no dejes que tu mente se vaya mucho al futuro. También trata de respirar profundamente y rítmicamente; Si calmas tu respiración, se calmar tu mente.
6 Recuerda que el entrenamiento es aprender a salir de tu zona de comodidad
Empuja tus límites físicos y superalos en sesiones de entrenamiento, de modo que cuando compitas sepas que has superado con éxito el dolor y la incomodidad. Te dará confianza y paz mental saber que lo has hecho.
7 Conseguir gente que te apoye
Algunas personas ejecutan sus carreras mejor con el apoyo de su familia y amigos, mientras que otros lo perciben como una presión adicional. Elabora lo que se siente bien para ti, y si es necesario, invita a amigos, familiares o mascotas a venir a animarte. Pídeles que hagan pancartas, que usen camisetas de equipo y que se comporten de una manera que los haga ser considerados los mejores porristas.
8 Recuerde mentalmente a personas inspiradoras
Recuerda a las personas que han luchado contra la adversidad. Las personas que han demostrado que cualquier cosa es realmente posible. Es posible que desees considerar dedicar cada milla (kilometro) a una persona especial en tu vida. Eso hace que la incomodidad sea más fácil de soportar y ayudará a darte un impulso mental y físico.
9 Considera competir por una causa que sea más grande que tu mismo
Para mí, es el establecer una plataforma en la que pueda difundir mensajes importantes y ser una inspiración para que otros puedan seguir sus sueños. Ayudar a otras personas a lograr lo que quieren y creer en sí mismos. Los campeones vienen y van, pero para mí el verdadero juez de mi éxito personal será si realmente hago algo positivo con las oportunidades que se me han dado.
Espero que estos puntos te ayuden, ya que a mi me han ayudado. Y recuerda disfrutar cada momento. La vida es demasiado corta y tenemos que hacer lo mas que podamos de ella! Espero tus comentarios y si quieres que hable de alguna tema en particular házmelo saber. Sígueme en insightfulrunner.blog y en twitter (@terezacher), Instagram (@insightfulrunner) y en mi pagina de Facebook (Tere Zacher) para entrenamientos y motivaciones mentales diarias.
Me alegra mucho leer tu blog, esta es la motivación que necesito. Enhorabuena por tus éxitos!!! Ojalá consiga trabajar así de bien mi cabeza para llegar a todas mis metas. Un saludo desde Alicante, España
LikeLike
Muchas gracias por leerme y por tus palabras.
Pasé un tiempo entrenando en Alicante y me encantó, es un lugar bellísimo con la mejor comida y gente de calidad. Espero regresar pronto y nos vamos a correr !
LikeLike
Toda la información que publica me es de gran ayuda, me ha permitido ampliar mi visión y objetivos; respecto al punto 9 Considera competir por una causa que sea más grande que tu mismo….
De mi parte considero que usted ha alcanzo el éxito en todos los ámbitos de su vida…
Agradezco con todo mi corazón que comparta sus experiencias, conocimientos, tiempo…, a mí y seguramente a miles de personas más nos nutre de ánimo, actitud, cambia la perspectiva, nos brinda el método para poder cumplir nuestras metas, así que desde hoy usted es parte medular de mi inicio, progreso y logros de mi vida de corredora y que de forma inherente deseo me funcione como lo percibo de usted y me conduzca a ser mejor persona….
Le envió un gran abrazo
Saludos desde CDMX
LikeLike
Muchas gracias por tus palabras Fhara. Creo que la vida me ha permitido tener oportunidades para poder compartirlas con los demás y ayudar a todos los que, como yo, un día empiezan en esto del deporte. Recuerdo que a mi mucha gente me dio la mano y me ayudo a ser mejor deportista y mejor persona si que ahora me toca retribuir a la ayuda que he recibido. Aquí estoy para lo que necesites y mucho éxito en todo lo que emprendas!
LikeLike